



Plazo para recibir iniciativas de normas constitucionales concluye el 30 de marzo, mientras Comisión recibe exposición de expertos, en sesiones Plenarias y en subcomisiones. Revise texto de Auto Acordado de Comité Técnico de Admisibilidad
Se aprobó una propuesta que contiene 14 capítulos temáticos y uno de disposiciones transitorias. A la estructura propuesta por la Mesa se agregó un capítulo de “Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo”. En tanto, se rechazaron las enmiendas que agregaban un capitulo sobre “Defensoría de los Derechos Humanos” y uno de “Fuerzas Armadas, Orden
Este lunes 6 de marzo de 2023 se instalaron respectivamente la Comisión Experta y Comité Técnico de Admisibilidad, ambos órganos junto al Consejo Constitucional serán los que les corresponda llevar a cabo este nuevo proceso de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 21.533.
El instrumento de 127 artículos regula funcionamiento de Consejo Constitucional, la ComisiónExperta y el Comité Técnico de Admisibilidad; el proceso constitucional y aspectos como normas de conducta, asignaciones y participación ciudadana.
Ejecutivo definió que dicha responsabilidad corresponderá a la Cámara de Diputados y sus órganos
Aplicable a infracciones en procedimientos de la Comisión Experta y Consejo Constitucional de conformidad al Artículo 156 de la Constitución Política.
Se establecen el máximo de los gastos electorales permitidos para las elecciones del los de los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo de 2023 en torno al segundo proceso constituyente.
La Comisión Experta se deberá instalar, el 6 de marzo de 2023; la convocatoria a la elección de miembros del Consejo Constitucional se realizará el día 7 de mayo de 2023; la primera sesión de instalación del Consejo Constitucional se llevará acabo el 7 de junio de 2023 y el plebiscito se celebrará el 17
El proyecto de Ley sobre un nuevo proceso constituyente, en su artículo único establece la elección de los 50 integrantes del Consejo Constitucional que se realizará el próximo 7 de mayo de 2023. El plebiscito para aprobar o rechazar la nueva propuesta constitucional, se llevará a cabo el 17 de diciembre de 2023.
En la oportunidad, se rechazó establecer un plebiscito de entrada validatorio con voto obligatorio, para que la ciudadanía manifieste su voluntad respecto a un nuevo proceso constituyente.
Al cerrar la edición de 2022, aprovechamos de destacar contenidos parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicados este año.Durante este 2023, esperamos continuar entregando, diariamente, la mejor información jurídica.
La reforma modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política de la República. Comisión fijo plazo para presentar indicaciones al proyecto de Ley refundido con los boletines 15615-07 y 15614-07
Proceso se llevará a cabo a través de órganos de carácter mixto: un Consejo Constitucional de 50 miembros elegidos en votación popular y una Comisión Experta de 24 profesionales nombrados de forma paritaria por ambas cámaras.
Elección con un alto grado de participación hizo que la opción rechazo se impusiera con el 61,86% de los votos. Revise lo que sigue
Lo que debes saber sobre el proceso, de inicio a fin. Revisa antecedentes del proceso, qué se vota, cédula electoral, obligatoriedad, cambios de mesas y locales de votación, y otras consideraciones prácticas.
Aproximadamente a 7.176 personas están habilitadas para sufragar en recintos penitenciarios.
Sesión de Pleno, última sesión donde Mesa Directiva entregó propuesta definitiva de texto nueva constitución al Presidente de la República. Se entregan palabras de cierre del proyecto Reporte Constituyente.
Sesión de Pleno, Votación de las indicaciones contenidas en la propuesta formulada por laComisión de Armonización. Se suspende sesión hasta el 4 de julio de 2022.
Acceda al texto final de la Propuesta Constitucional
Posteriormente, se procedió a suspender la sesión para reanudarla el 4 de julio con la entrega del texto final al Presidente de la República. Las comisiones finales, por haber terminado su cometido, no tuvieron sesiones.
Sesión de Pleno, votación sobre Propuesta de preámbulo contenida en el informe de la Comisión de Preámbulo.
Además, aprobó la reforma al Reglamento de Asignaciones, Comité Externo y Dirección de Administración de la Convención Constitucional
También, aprobó las características de la ceremonia de entrega de la propuesta de nueva Constitución al Presidente de la República
Sesión de Pleno para votar Propuesta de la Mesa Directiva sobre ceremonia de entrega de la propuesta de nueva Constitución al Presidente. Además, se sometió a votación al Informe de segunda propuesta de norma constitucional de la Comisión de Normas Transitorias. Sesiona la Comisión de Armonización.
Documento fue elaborado por su secretaría de comunicaciones. En tanto, continúa el trabajo de las comisiones.