



Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
La decisión de no renovar la contrata se encuentra debidamente fundada pues se sustenta en dar estricto cumplimiento a la Ley 19.378, en relación con lo informado por el Servicio de Salud, disminuyendo así el porcentaje de funcionarios a contrata a los límites impuestos por la ley.
La decisión de las recurridas consistente en la negativa a proporcionar al menor el fármaco, único, por lo demás, existente para el tratamiento de la patología que la aqueja, aparece como arbitraria y amenaza, además, la garantía consagrada en el artículo 19 N° 1 de la Carta Fundamental.
La expropiación, cuando recae sobre tierras indígenas, exige complementar el tenor literal del artículo 38 del Decreto Ley Nº 2186 con lo prescrito en el artículo 16 Nº5 del Convenio Nº169 de la OIT.
Incrementa en 40 millones de dólares el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo.
La norma define la nómina y fija los requisitos de obtención de las subcategorías migratorias de residencia temporal.
La inscripción realizada por el tercero en virtud del mandato es nula, por falta del consentimiento del contratante que murió, requisito que la ley prescribe para el valor del acto, defecto que, según dispone el inciso 1º del artículo 1682 del Código Civil, trae aparejada como consecuencia la nulidad absoluta de la tradición, lo que
Yerra la Corte de Apelaciones de Santiago al decidir excluir de los efectos de la nulidad del despido a la empresa mandante. El recurso de nulidad planteado por dicha parte, fundado en la causal del artículo 477 del Código del Trabajo, por infracción los artículos 162 y 183-B, C y D del Estatuto Laboral, debió
Se modifica la ley Nº 18.892 para establecer que se considerarán caso fortuito o fuerza mayor las marejadas que hayan impedido la actividad extractiva en la pesca artesanal.
Se modifica la ley Nº 20.609 para declarar el 1 de marzo como el Día de la Inclusión Social y la No Discriminación.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad. Corte Suprema acoge unificación de jurisprudencia y demanda de nulidad de despido ejercida por los demandantes en contra del Servicio para el Desarrollo de los Jóvenes La
Respecto a la información solicitada por el quejoso se configura la causal de reserva del artículo 21 N° 1, literal a) de la Ley N° 20.285, a partir de una afectación del debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido, encargado de la persecución penal.
La Corte Suprema acogió el recurso de unificación de jurisprudencia deducido por la parte demandada en contra de la sentencia que acogió la demanda por despido indirecto y nulo.
A través de una auditoría financiera emitida por un contador auditor y testimonialmente reconocida se prueba la existencia de pérdidas por contratos que la empresa tuvo que ceder y por los honorarios no cobrados, lo cual corresponde a lucro cesante.
Es improcedente descontar de la indemnización por años de servicio que corresponde al trabajador, el monto aportado por el empleador a la cuenta individual de cesantía cuando el despido es declarado injustificado, pues tal descuento sólo procede cuando se configuran los presupuestos del artículo 161 del Código del Trabajo.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
Este viernes 29 de abril se publicó en el Diario Oficial, la Ley N° 21.448 que «Modifica la carta fundamental para incorporar las normas de la Ley N° 21.385, que modifica la legislación electoral, para privilegiar la cercanía al domicilio del elector en la asignación del local de votación, para el plebiscito constitucional». Esta norma
La norma perfecciona la regulación relativa a la contratación, prestación y pago del servicio de extracción de residuos sólidos domiciliarios, incluyendo las condiciones laborales de los trabajadores del rubro.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
El tribunal señala que existe una evidente diferencia de trato entre los trabajadores sindicalizados y los que no lo están, ya que solo respecto de los primeros se les impone la prohibición de realizar horas extraordinarias sin justificación plausible.
Cuando los jueces del fondo valoraron en el juicio y en la sentencia que se pronunció los referidos antecedentes revestidos de ilegalidad, se incurrió en la materialización de la infracción a las garantías constitucionales del imputado que aseguran su derecho a un debido proceso y a que la sentencia que se pronuncie por el tribunal
El demandado proporcionó su cuenta corriente para el depósito de dineros provenientes del extranjero que eran de su madre, lo que configura la existencia efectiva de un contrato de mandato en los términos descritos en el artículo 2116 del Código Civil.
Aumenta el límite máximo de cobertura del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles de los US$750 millones actuales a US$1.500 millones.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
Recurrente se había obligado a cubrir gastos de mantención por hechos vandálicos y ante su negativa, municipalidad cursó multas de acuerdo bases administrativas
La Compin declaró que la salud de la actora es recuperable, acto administrativo que se encuentra firme. Con ello, fluye la ilegalidad de la actuación de la recurrida, puesto que se declaró terminado el vínculo estatutario sin cumplir con el presupuesto legal del artículo 148 de la Ley Nº 18.883, todo lo cual se traduce
La procedencia del instituto de la posesión notoria del estado civil de hijo requiere del cumplimiento de los requisitos legales y su debida acreditación en el juicio en el que se reclama una supuesta paternidad, toda vez que la ley exige probar la posesión notoria con un conjunto de testimonios, antecedentes o circunstancias fidedignos que
Sentencia determinó que relación se regía por el estatuto docente y desecho acción de tutela, cobro de prestaciones y declaración de continuidad laboral
La ley busca modernizar la regulación de la copropiedad habitacional para adaptar la regulación inmobiliaria a los procesos de densificación urbana.
Se incorporan fines no reconocidos anteriormente en otras leyes especiales de donación con beneficios tributarios vigentes. Destacan como algunos de estos fines el medio ambiente, la salud, la diversidad, el culto y los derechos humanos.