



Se indican las localidades que retroceden a fase de Medio Impacto Sanitario y las que se mantendrán en dicha fase.
Se suspende la exigibilidad del seguro médico de viaje a quienes ingresen al territorio nacional por los pasos fronterizos terrestres habilitados establecidos por resolución del Servicio Nacional de Migraciones por razones humanitarias.
Se estableció que la información solicitada tiene carácter público y es de interés general de la población; además que los recurrentes solo entregaron argumentos genéricos para solicitar su reserva.
Se indican las localidades que retroceden en su calificación a fase de Medio Impacto Sanitario y las que se mantendrán se mantendrán en dicha fase.
Se indican las localidades en fase de Medio Impacto Sanitario.
Se rechazó la acción cautelar deducida, tras descartar ilegalidad o arbitrariedad en la actuación de la autoridad recurrida, la que actuó dentro de sus atribuciones y basada en criterios técnicos.
Se suspende la exigibilidad del seguro médico de viaje, a quienes ingresen al territorio nacional por los pasos fronterizos terrestres habilitados. Con fecha 2 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta Nº 540, de 2022 que «Modifica la resolución N° 495 exenta, de 2022, que aprueba Plan Fronteras Protegidas«.
Se indican las localidades en fase de Medio Impacto Sanitario de acuerdo a lo establecido en resolución exenta N° 495, de 2022, del Ministerio de Salud.
Se indican las localidades calificadas en fase de Medio Impacto Sanitario.
La mayoría de las comunas del país, 332, estarán en Fase Bajo Impacto Sanitario; mientras que 14 en Fase Medio Impacto Sanitario. En el Plan Fronteras Protegidas el C19, seguro de salud para no residentes y aislamiento de casos positivos seguirán siendo obligatorios.
A la fecha, se han administrado 51.055.345 dosis. De estas, 14.452.777 corresponden a personas con primera y única dosis y 14.223.720 a quienes completaron su esquema de vacunación.
El plan consta de tres fases: Bajo, Medio y Alto Impacto Sanitario, las cuales regirán desde el próximo jueves 14 de abril a las 5:00 am.
Su objetivo será coadyuvar al Ministerio de Salud en la formulación de políticas y en la implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico, abordaje y tratamiento del COVID-19, para evitar su propagación en nuestro país.
Se extiende hasta el 30 de abril el cierre de tránsito de personas al territorio nacional que no cuenten con esquema completo de vacunación.
Se desestimó con costas, la acción constitucional deducida por convencional constituyente, en contra de la resolución que aprobó la toma de test PCR antes de entrar a sesionar, al inicio y fin de cada semana de trabajo.
Con fecha 23 y 24 de marzo de 2022, se han publicado más de una decena de resoluciones, por parte del Ministerio de Salud, que aprueban informes y documentos de estudios relacionados con la campaña de vacunación en contra del SARS-CoV-2 2021 en Chile.
Se indican las localidades que avanzan a paso 4 y paso 5.
Se dieron a conocer los lineamientos en las nuevas políticas públicas que implementará el Ejecutivo. Además, la nueva gobernanza para el manejo de la pandemia en Chile.
Se indican las localidades que avanza a paso 3 y paso 4.
Se indican las localidades que avanzan a paso 3 y paso 4.
Todas las personas que ingresen al territorio nacional, sin importar el país de origen ni la región de destino en Chile, deben cumplir con la medida de aislamiento por 7 días o hasta que abandone.
Se indican las localidades que avanzan a paso 3 y paso 4.
El Presidente de la Republica destacó el protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales para asegurar un regreso presencial de todos los estudiantes a las aulas.
La estrategia está dirigida a toda la población que, dada su condición de salud, requiera acceder a servicios de rehabilitación, incluyendo el abordaje temprano y continuo de pacientes con secuelas por COVID-19.
Todas las comunas de la Metropolitana de Santiago avanzarán a fase 4 a contar del 2 de marzo de 2022.
La sala de la Cámara aprobó y despachó a ley la iniciativa, derivada de los efectos de la pandemia de Covid-19.
Se indican las comunas que retroceden a paso 2, y las que avanzan a paso 3 y paso 4.
Se extiende el IFE Laboral y del Subsidio Protege hasta el 30 de junio de 2022.
Se indican las comunas que retroceden a paso 2, paso 3 y las que avanzan a paso 3.
La ley otorga subsidios temporales por un periodo máximo de 48 meses y será de manera automática a los usuarios indicados en la norma.