



Tribunal: Corte de Apelaciones de Santiago
Sala: Décima
Fecha: 14 de septiembre de 2020
Colección: Jurisprudencia
Cita: ROL:1950-19, MJJ305767
Compendia: Administrativo, Municipalidades, Laboral
Voces: - LABORAL - MUNICIPALIDADES - ACCION DECLARATIVA - HONORARIOS - RELACION DE SUBORDINACION - RELACION DE DEPENDENCIA - NULIDAD DEL DESPIDO - COTIZACIONES PREVISIONALES - RECURSO DE NULIDAD - RECURSO ACOGIDO - SENTENCIA DE REEMPLAZO -
Si bien se declara la relación laboral entre las partes y se acoge la demanda por despido injustificado y pago de cotizaciones, no corresponde dar lugar a la nulidad del despido. En efecto, el artículo 162 del Código del Trabajo, no regula la situación fáctica que se produce cuando una persona jurídica de derecho público, que sólo puede realizar aquello que le está expresamente permitido por ley, no puede retener aquella parte de lo que percibe un servidor público, y con ello enterar sus cotizaciones previsionales o de salud, por estimar dicho ente administrativo, que lo hacía bajo la modalidad de un contrato a honorarios, determinándose posteriormente por aplicación del principio de primacía de la realidad, que el único vínculo que siempre unió a las partes, fue uno de naturaleza laboral.