



Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad y en Microjuris al Día.
Determina a partir del 1 de enero de 2023 el ingreso mínimo mensual para los trabajadores y las trabajadoras menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad, el ingreso mínimo mensual para efectos no remuneracionales, asignación familiar y maternal y subsidio familiar que indica.
Se confirmó la multa de 600 UTM aplicada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud a empresa constructora, por su responsabilidad en accidente laboral registrado en julio de 2017, en las faenas que ejecuta en el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, en la comuna de San José de Maipo.
La reforma entrega una nueva facultad al Presidente que se concretará a través de un decreto supremo fundado, suscrito por los ministros del Interior y de Defensa Nacional. A través de él se encargará a las FFAA la protección de la infraestructura crítica del país. Esto, cuando exista peligro grave o inminente a su respecto.
La multa se ajustó a derecho, desde que la misma empleadora acepta no haber exhibido el registro de asistencia del mes de mayo de 2021 respecto del trabajador.
Medidas tienen como fuente la Ley N° 20.096 sobre Mecanismos de Control Aplicables a Las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono
Se declara el actuar con negligencia de la clienta en las operaciones bancarias que ha desconocido en su reclamo frente al banco, y se ordena la devolución del abono efectuado por el banco a la demandada por 35 UF.
Se acreditó que recurridos efectuaron publicaciones imputando conductas homofóbicas y violentas a alumnos, divulgando datos personales, vulnerando su derecho a la honra.
La ley establece un derecho a descanso reparatorio de 14 días hábiles para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de COVID-19.
El monto mínimo diario para acreditar medios lícitos de subsistencia que permitan la permanencia del extranjero titular del permiso de Permanencia Transitoria, será de US$46,0 (cuarenta y seis dólares de los Estados Unidos de América).
Se estableció yerro en la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, al rechazar aplicar en la especie la media prescripción, al haber transcurridos más de tres años entre la presentación de la querella y la formalización de la investigación.
Se descartó falta de competencia del funcionario que formuló los cargos y de proporcionalidad en el monto de la multa aplicada.
El proyecto busca resolver los efectos no deseados en el uso de este instrumento especialmente, por parte de las pymes.
Se modifica la Ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, con el fin de ejercer mayor control para evitar el escape de salmones.
Se dispone que las sesiones públicas deberán ser transmitidas simultáneamente, por cualquier medio electrónico capaz de emitir imagen y voz.
Se desestimó la procedencia de la demanda, a estar acreditada la existencia del derecho de uso invocado por la Compañía de Bomberos N°1 de Iquique que recibió el inmueble de su antigua propietaria, para su uso en forma indefinida y gratuita, en 1929.
Se rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa tras desestimar una errónea aplicación del derecho en la sentencia.
La iniciativa que contó con 13 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones, modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, con el objeto de establecer restricciones a la tramitación de proyectos en zonas declaradas latentes o saturadas. El Senado despachó a tercer trámite el proyecto que modifica la ley
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad y en Microjuris al Día.
Se confirmó, en lo apelado, la sentencia de primera instancia, que declaró resuelto el contrato, con declaración que la demandada queda condenada además al pago de la cantidad de 195 UF, por la cláusula penal solicitada por la demandante.
El proyecto establece el concepto las aplicaciones de transporte, las obligaciones de estas empresas, los requisitos de los conductores y los vehículos, y las garantías de seguridad para los pasajeros.
Las normas legales con carácter de ley orgánica constitucional y las leyes de quórum calificado se establecerán, modificarán o derogarán por la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.
Es entendible que las autoridades de un nuevo gobierno, de signo distinto al anterior, deseen incorporar gente de su confianza política a la administración, pero ello no puede ser en desmedro de cargos de segunda o tercera línea del servicio, de tipo profesional, como es el caso del demandante, que no tenía un cargo de
Se ordena al Departamento de Extranjería y Migración dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que se pronuncie sobre la petición de permanencia definitiva de la recurrente, en un plazo de 60 días de ejecutoriada la presente acción, a fin de dar curso progresivo a la tramitación como en derecho corresponda.
La expulsión del sindicato de que fue objeto el actor constituyó un acto ilegal y arbitrario por haber sido adoptado vulnerando tanto la propia normativa que regula el actor de esa entidad, cuanto de la garantía prevista en el numeral 3°, inciso 4° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, atendido lo